FAQ de Corporalidad 

Te presentamos a continuación una lista de preguntas y respuestas (FAQ – Frequently Asked Questions) que habitualmente aparecen al tratar ideas y conceptos sobre Corporalidad.
Para ayudar a más personas a comprender todos los detalles relacionados con la Corporalidad, te invitamos a que nos ayudes a ampliar esta lista proponiéndonos alguna pregunta a la que intentaremos dar respuesta.
FAQ de Corporalidad
La corporalidad la vivimos como el cuidado del cuerpo, de la casa de tu vida. Porque, si no cuidas el cuerpo ¿dónde vas a vivir?
Basamos nuestros programas de corporalidad en tres apartados distintos:
– Reiki
– Biodanza, cuerpo y armonía (Biodanza, Ritmos de vida y Cuencos cantores)
– Qigong (Chikung)
Y realizamos también un fin de semana residencial de práctica intensiva en el Montseny en el que desplegamos gran parte de las prácticas realizadas en nuestros programas de corporalidad.
Reiki es una herramienta de sanación, pero también se puede convertir en un estilo de vida, ya que sus principios parten de la harmonía y de la bondad.
Tu voluntad de crecer y abrirte como una flor abre en ti las puertas del autoconocimiento.
Una mirada a tu interior y profundizar en ti te hace tomar conciencia y te ayuda a escuchar tu cuerpo y a estar conectado contigo mismo.
Biodanza, literalmente Danza de la vida, es un sistema de autodesarrollo que utiliza música, movimiento y situaciones de encuentro en grupo para profundizar el autoconocimiento. Busca promover la capacidad de enlazar de forma holística el uno con sus emociones y su expresión. También sostiene profundizar los lazos con los otros y la naturaleza, así como expresarlos naturalmente.
Es una práctica de meditación en movimiento ingeniada por Gabrielle Roth a finales de 1970. Nacida a partir de prácticas indígenas y diversas tradiciones del mundo que utiliza los principios del Chamanismo, estados alterados de conciencia, misticismo y Filosofía oriental. Se fundamenta en la idea de que todo es energía, y se mueve en olas, patrones y ritmos.
Cada ritmo tiene manifestaciones específicas y se identifica con aspectos concretos de la realidad:
FLUIDO
Es la manifestación en el movimiento de todo aquello que esde naturaleza femenina (todo aquello que es circular, continuo, conmovimientos que se funden unos en otros enlazándose, es cíclico,corporal, receptivo) Es el Ritmo que nos enseña a encontrar nuestraverdad, a descubrir nuestras necesidades primordiales, a estarpresentes en el cuerpo, en el aquí y ahora. Es el ritmo del cuerpo.
STACCATO
Es el Ritmo de la naturaleza masculina (lineal, angular, ladefinición de límites, con movimientos que empiezan y acaban) Es laexpresión de lo que somos en el mundo, el ritmo de las emociones, lapasión del corazón, la comunicación, el orden. Es el ritmo el corazón.
CAOS
Es el Ritmo de la disolución de las estructuras, mentales yfísicas, de la unión de femenino y masculino que dan a luz una nuevacreación, de la liberación de “lo que era” para dar paso a lodesconocido y sus infinitas posibilidades. Es el ritmo de lapotencialidad, el espacio de la creatividad, el cambio, latransformación, “del soltar”, “dejar ir”. Es el ritmo de la mente
LÍRICO
Tras la liberación del Caos, el alma se expresa libremente. Ellírico nos invita al juego, a la liviandad, a sensaciones de conexión conlo colectivo, a la disolución de los límites personales, nos conecta conel sentimiento de pertenencia a la totalidad, es aéreo, liviano. Es elritmo del alma.
QUIETUD
Es el Ritmo de la integración de los otros Ritmos, el vacíoexpansivo que vibra en nuestro interior, la calma del espíritu queadopta un sin fin de formas, el destino final de nuestra meditación enmovimiento.
La ley universal en cualquier tipo de terapia energética defiende que todo está en constante movimiento o vibración. Así, el sonido se transmite por el aire incidiendo sobre nuestro cuerpo en una frecuencia determinada. En el caso de los cuencos cantores, la frecuencia de su sonido armónico es mucho mayor que la que emite el cuerpo humano en estado puro, esto hace que el sonido de los cuencos revitalice y restaure las frecuencias de resonancia propias del cuerpo, tanto físico como sutil.
El qigong o chi kung son un conjunto de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El qigong se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud.
La práctica del Qigong incluye:
– Meditación en movimiento
– Coordinación fluida de movimientos lentos
– Respiración profunda y rítmica
– Estado mental meditativo y calmado
Yin Yang explica la existencia de dos fuerzas opuestas, pero complementarias que son esenciales en el universo: el yin, asociado a lo femenino, la oscuridad, la pasividad y la tierra; y el yang, vinculado a lo masculino, la luz, lo activo y el cielo. Según esta filosofía, ambas
energías son necesarias para mantener el equilibrio universal.
Según la medicina tradicional china, de la que el QiGong forma parte, la enfermedad surge de un desequilibrio entre el yin y el yang, o sea, del flujo de la energía vital en el ser humano.
Cuando nuestra energía vital, Qi, es abundante y circula, en equilibrio, por los meridianos, tenemos salud (física, mental, emocional y espiritual).
1.-Pulmón (yin)
2.-Intestino Grueso (yang)
3.- Estómago (yang)
4.- Bazo-Páncreas (yin)
5.-Corazón (yin):
6.-Intestino delgado (yang)
7.-Vejiga (yang)
8.-Riñón (yin)
9.-Pericardio (yin)
10.-Triple calentador (yang)
11.-Vesícula Biliar (yang)
12.-Hígado (yin)
– Expresiva (Comunica)
– Progresiva (Ecológica)
– Integrativa (Vivencia)
– Inclusiva (Grupo)
– Estructurante (Armoniza)
– Primer Grado: Shoden.
Se activa la capacidad de curación y se enseña a aplicarla.
– Segundo Grado: Okuden.
Se aumenta dicha capacidad y se practica la sanación con tres de los símbolos que transmitió Usui Sensei.
– Tercer Grado: Shinpiden.
Se profundiza y se adquiere compromiso de transformación personal. Se recibe el símbolo del Maestro.
– Cuarto Grado: Gokuikaiden.
Se forma al Maestro de Reiki.
BATIDO
La técnica del Batido (o fricción) consiste en frotar el borde del cuenco por su lado exterior con la baqueta. Esta tiene que cogerse con firmeza y suavidad. Dependiendo del ángulo de inclinación conseguiremos sonidos diferentes, entre agudos y graves. Lo más importante es que, según la presión que hagamos, conseguiremos que, emita sonido o vibración.
Para qué suene, realizaremos el batido aplicando una ligera presión contra el borde del cuenco, evitando que vibre y consiguiendo que emita un canto limpio y claro. Esta técnica es útil para realizar terapia, meditación y masaje sonoro.
Si batimos de forma suave, presionando ligeramente, conseguiremos que el cuenco vibre, emitiendo un ligero canto apagado. Esto es ideal cuando queremos realizar masajes vibracionales o incidir directamente sobre una zona del cuerpo.
GOLPEO
El Golpeo (o percusión) es una técnica más sencilla de llevar a cabo que consiste en golpear con la baqueta de madera o la mixta el borde del cuenco, tanto desde el interior como por el exterior, ya sea teniéndolo en la palma de la mano o depositado en el suelo.
En el caso de la terapia o el masaje de sonido, podemos poner el cuenco directamente sobre el cuerpo de la persona.