Última actualización: 22 de febrero de 2023

Milton Erickson, el Mozart de la psicoterapia
Aportaciones e influencia de la hipnosis ericksoniana
Milton Erickson fue el primero en psicoterapia en dejar de buscar el trauma para ir a buscar los recursos.
La genialidad de Milton Erickson
El reconocido antropólogo Gregory Bateson definió al Dr. Milton Erickson como el Mozart de la psicoterapia.
John Grinder y Richard Bandler (cocreadores de la PNL) observaron la peculiar utilización del lenguaje que hacía Erickson.
A partir de esta observación desarrollaron el Modelo Milton con esos poderosos patrones de comunicación persuasiva que aumentan nuestra capacidad de influencia y sanación al facilitar el acceso a los procesos inconscientes de la mente.
Aunque esta peculiar utilización del lenguaje es un poderoso instrumento para acceder a profundos estados de conciencia donde habitan aprendizajes, recursos y creatividad, es importante tener en cuenta que la genialidad de Erickson no se limitaba a dichos patrones.
Conocer a Milton Erickson y adentrarse en sus aportaciones a la comunicación, la hipnosis y la psicoterapia es una aventura fascinante.

La psicoterapia ericksoniana
La psicoterapia ericksoniana es dificil de definir puesto que no se trata de un conjunto de procedimientos o protocolos de tratamiento. Se trata más bien de un entramado de principios que actúan como guía en los procesos terapéuticos.
El trabajo de Erickson está focalizado en los procesos inconscientes de la mente.
Él creía que el inconsciente era fundamentalmente benigno y una gran fuente de recursos y aprendizajes.
Fue el artífice del renacimiento de la hipnosis clínica contemporánea y su influencia ha servido de inspiración a diferentes enfoques relacionados con la psicoterapia, la comunicación y el estudio de las interacciones humanas entre los que podemos destacar:
- La escuela de Palo Alto y el MRI (Mental Research Institute)
- La terapia estratégica
- La terapia centrada en soluciones
- La PNL
- La terapia psicobiológica
- Los neo-ericksonianos
Muchas de las ideas y maneras de hacer de Erickson fueron revolucionarias en su momento y han sido un auténtico tesoro para llevar la comunicación, el cambio, el crecimiento y la sanación a un nuevo nivel de profundidad.
Destaco aquí 5 de esas genialidades ericksonianas…
5 genialidades ericksonianas
- Milton Erickson redefinió la hipnosis: No es algo que “te hacen”. Es fundamentalmente un campo relacional.
- Fue el primero en psicoterapia en dejar de buscar el trauma para ir a buscar los recursos.
- Fue un observador extraordinario. Valoraba tanto la observación porque respetaba profundamente la individualidad de cada persona. Abordaba a cada paciente con la mente abierta, basando su intervención en las observaciones que hacía de la persona durante la entrevista que sostenía con ella.
- Tenía una habilidad extraordinaria para convertir cualquier dificultad o problema en un recurso.
- Su capacidad de presencia en el momento terapéutico y de conexión con la persona eran esenciales en la facilitación del proceso sanador.

Las 3 claves de la efectividad en la práctica clínica según Erickson
Una de las estudiantes que asistía a los seminarios impartidos por Milton Erickson le preguntó una vez cuáles eran los tres puntos clave de la efectividad en la práctica clínica y Erickson le desveló el secreto: “observe…observe…observe”
Si bien Milton Erickson centró su actividad en la medicina y la psicoterapia, actualmente el Modelo Milton y otras muchas formas de intervención ericksoniana son también utilizados en diversos ámbitos como el coaching, la educación o el liderazgo.
La comunicación persuasiva ericksoniana es una de las formas más efectivas de comunicación.
¿Quieres conocer más sobre hipnosis y psicoterapia ericksoniana?
Puedes consultar todos los datos de nuestro curso de Hipnosis Ericksoniana y Comunicación Persuasiva haciendo clic en este botón:

Pilar Morales
Directora de Adaptic Institute