
Qué es la PNL (Programación Neurolingüística)
Explorando su origen, definición y aplicaciones
Actualizado el 28 de octubre de 2023
Origen de la PNL
Los cocreadores de la PNL fueron Richard Bandler y John Grinder en la década de los 70.

Richard Bandler (nació el 24 de febrero de 1950) estudió psicología, matemática e informática en la Universidad de California en Santa Cruz.
Bandler es cocreador de la PNL y desarrolló además el sistema denominado Design Human Engineering (DHE) y la técnica Neuro Hypnotic Repatterning (NHR).
Richard es autor y coautor de muchos otros libros sobre PNL y sus aplicaciones.
Gran parte del trabajo posterior de Richard en PNL se ha centrado en las aplicaciones de las submodalidades, las sutiles distinciones que se pueden hacer en la experiencia sensorial y las representaciones internas. Su experiencia como músico y su interés por la teoría del sonido y el impacto neurológico del sonido lo llevaron a utilizar cualidades de la música y el sonido para crear estados internos específicos.

John Grinder (nació el 10 de enero de 1940) es un anglicista y lingüista estadounidense. A principios de los 60 Grinder se graduó en Psicología en la Universidad de San Francisco
Grinder es cocreador de la PNL y autor de 14 libros sobre distintos temas que van desde la gramática transformacional, la terapia familiar y la Programación Neurolingüística.
El trabajo de John está documentado en más de 1000 libros educativos sobre temas que van desde asuntos especializados en PNL, psicología, ventas, negociación, administración, educación y aprendizaje acelerado.
Cuando los caminos de Grinder y Bandler se separaron, John Grinder siguió el desarrollo de la Programación Neurolingüística hacia lo que denominó Código Nuevo de PNL, en el que trabaja la relación poderosa entre la fisiología y el estado que tiene una persona cuando está dentro del contexto en donde se encuentra el desafio que quiere superar.
Programación Neurolingüística: los primeros pasos de la PNL
Richard Bandler conoció a John Grinder cuando estudiaba en la Universidad de California en Santa Cruz.
Bandler y Grinder identificaron a tres excelentes comunicadores y terapeutas, de los que estudiaron sus patrones lingüísticos y también de conducta, con el propósito de estandarizarlos y poderlos usar como “modelos de excelencia”.
Estos 3 excelentes comunicadores fueron Fritz Perls, Milton Erickson y Virginia Satir.
En 1974, Bandler y Grinder comenzaron a hacer un modelo de los patrones de lenguaje utilizados por Perls, Satir y Erickson, que publicaron en sus libros:
- La estructura de la magia, Volúmenes I & II (1975, 1976)
- Patrones de las técnicas hipnóticas de Milton H. Erickson, Volúmenes I y II (1975, 1977)
- Changing with Families (1976)
Estos libros fueron la base de la programación neurolingüística.
Posteriormente la PNL ha ido generando numerosos modelos de “excelencia” humana desarrollados como patrones de Programación Neurolingüística que son aplicables a distintos ámbitos de la actividad humana.
Las siglas PNL
John Grinder nos comentó como el orden de las siglas es correcto en su acrónimo inglés NLP y que su traducción como PNL no se había hecho de forma correcta. Una definición correcta sería Neurolingüística Programada en lugar de Programación Neurolingüística.
Y ello es debido a que toda experiencia se inicia por la parte neuro.
Neuro: nuestro sistema neurológico procesa a través de nuestros 5 sentidos las sensaciones (internas y externas) y de ahí surgen lo que llamamos “experiencias”
La siguiente parte del proceso es el procesamiento lingüístico de las sensaciones detectadas.
Lingüística: atribuimos un significado lingüístico a esos procesos neurológicos.

Y la última fase del proceso es la programación de las experiencias.
Programación: esas experiencias se “graban” en nuestro cerebro en forma de “programas”. Nuestra manera de organizar las experiencias y aprendizajes para obtener cierto resultado.
Vivimos y entendemos la vida en función de esos programas o aprendizajes.
Si ponemos atención y nos damos cuenta de cómo funcionamos internamente a través de la PNL facilitamos la abertura a un universo de nuevas posibilidades donde puede deshacerse completamente la fantasía de nuestras limitaciones.
Aplicaciones de la Programación Neurolingüística
La Programación Neurolingüística tiene muchos y variados ámbitos de aplicación entre los que destacan los siguientes:
- Psicoterapia
- Coaching
- Educación
- Negocios
- Ventas
- Salud
- Deporte
- Crecimiento personal
Próxima convocatoria del Taller gratuito de PNL:
- 22 de abril de 2025 de 19 a 21h
¿Quieres saber más sobre nuestro curso de Practitioner en PNL?
El inicio del curso es el 28 de febrero de 2026.
¡Estás de suerte!
Está en vigor el periodo de reserva anticipada con descuento hasta el 28 de enero de 2026.
Puedes reservar tu plaza con la tarifa reducida haciendo clic en este botón...